RESUMEN JORNADA FP-AMITS
18 Junio 2020
IREMOS ACTUALIZANDO LA INFORMACIÓN A MEDIDA QUE LA RECIBAMOS
GRACIAS POR PARTICIPAR
IREMOS ACTUALIZANDO LA INFORMACIÓN A MEDIDA QUE LA RECIBAMOS
GRACIAS POR PARTICIPAR
La FP que Tenemos, Necesitamos y Queremos
Convivir con el Covid-19 en los Centros Educativos
miércoles 17 de junio de 2020
Horario de 10h a 14h30’
Plataforma Google Meet. Se recomienda usar los navegadores Chrome, Firefox u Opera Touch
https://forms.gle/wtNivHZNpa3DF3QS9
La Jornada será grabada y difundida en las redes de AMITS. En la web de AMITS está el enlace al canal de Youtube.
Al conectarte a la Jornada puedes apagar tu cámara si no deseas que se visualice tu cara. Te pido por favor que apagues el micrófono para garantizar una mejor calidad de audio para todos los participantes.
Puedes hacer preguntas por el chat durante la Jornada, que serán recogidas y clasificadas por la coordinación de AMITS, que se las pasarán al moderador para la segunda parte de la Jornada.
TEMAS A TRATAR
Espacio físico aulas teoría y talleres
Alumnado por grupo
Prácticas en empresa FCT i FP Dual
EPIS Centros
Limpieza de los centros. Puntos negros. Espacios comunes, Lavabos, ….
¿Establecer algunas asignaturas on-line?, Reducir horario de permanencia en el centro?
Espacios comunes: Aulas, talleres, departamentos, bar, sala de profesores, zonas de descanso
Relación entre personas de la comunidad educativa, protocolos de actuación para la Comunidad Educativa, …….
Potenciar al máximo todas las gestiones administrativas vía telemática
Adaptación curricular
Propuestas para el colectivo de riesgo del personal docente, qué pasa con los que tiene enfermedades crónicas, mayores de 60 años como ha anunciado el Conseller, …
Entendemos como FP la Formación Profesional en sentido amplio, en todas sus variantes: Reglada, Ocupacional y Contínua.
por ASOCIACIÓN AMITS,
4 Abril 2020
Desde la entidad asociada Associació de Mestres Industrials i Tècnics Superiors (AMITS), a través de Tesis, se ofrece sus servicios de asesoramiento sobre limpieza y desinfección, tanto a empresas como a particulares, para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. SINCOSTE ALGUNO
por ASOCIACIÓN AMITS,
10 Noviembre 2019
La equiparación del profesorado técnico de FP es una reivindicación histórica en las enseñanzas de FP por parte de su profesorado. Aunque debiera haber sido el Ministerio de Educación y Formación Profesional el que diera solución a esta situación incoherente, la Consejería de Educación y Deporte de Andalucía, dentro del marco de sus políticas de apoyo a las enseñanzas de formación profesional, ha mostrado su intención de apostar en esta legislatura por avanzar hacia la igualdad de los derechos entre el profesorado de FP y el de Secundaria. El profesorado técnico de FP realiza las mismas funciones docentes que el profesorado de secundaria en las etapas de secundaria obligatoria y postobligatoria en especialidades de FP, y se le exige de modo general los mismos títulos de acceso: grado universitario y máster de secundaria.
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha expresado la intención de ir reduciendo la brecha entre los dos colectivos y llevar a cabo en Andalucía la equiparación progresiva del profesorado técnico de FP con respecto al profesorado de Secundaria, incluyendo las partidas pertinentes en los presupuestos de la Comunidad que serán presentados antes de julio de 2020.
A partir de enero de 2020 se llevarán a cabo reuniones para estudiar las vías legales y presupuestarias que posibiliten esa equiparación progresiva.
Desde la Asociación de Profesores de FP hemos comenzado a ponernos en contacto con todos los sindicatos de Andalucía para que apoyen la propuesta, o por lo menos, para que no se posicionen en contra.
De esta forma ante la pasividad del Ministerio de Educación y FP, el Gobierno de Andalucía quiere dar solución a este problema y contribuir así también a la mejora de la valoración de las enseñanzas de FP.
A continuación se expone un resumen de la reunión bilateral de la Asociación de Profesores de FP con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, y otros cargos de la Consejería. Hacemos referencia principalmente a lo expuesto por el Consejero para abreviar lo más posible.
La formación profesional de un país es posiblemente el elemento estratégico más importante para una sociedad avanzada y de progreso, y por este motivo Cataluña necesita un modelo de Formación Profesional que actue como motor de competitividad y ocupabilidad, y permita afrontar el nuevo contexto de transformación del mercado de trabajo.La formación profesional de un país es posiblemente el elemento estratégico más importante para una sociedad avanzada y de progreso, y por este motivo Cataluña necesita un modelo de Formación Profesional que actue como motor de competitividad y ocupabilidad, y permita afrontar el nuevo contexto de transformación del mercado de trabajo.